Un cambio radical en tu carrera
Cuando hablas de tu trabajo, ¿lo haces con orgullo y pasión o el tema te hace sentir tan desanimado que simplemente lo evitas por completo? Quizá todavía no te des cuenta pero, si has pasado por algunas de las siguientes situaciones, es posible que sea tiempo de comenzar a buscar otro empleo. Es decir: Un cambio radical en tu carrera.
Hacer confluir lo que se sabe hacer y lo que se quiere hacer en una actividad laboral que permita obtener ingresos suficientes para el estilo de vida elegido es el mito de la reinvención profesional. Evalúa tus talentos y habilidades. Pregúntate a ti mismo: ¿para qué soy bueno? ¿Qué es lo que más me gusta hacer? Anota cada habilidad que tengas. No seas tímido. Pregúntate si tu trabajo actual te da satisfacción y si exprime todo tu potencial.
Todo trabajador se plantea en algún momento un cambio de empleo, dar un giro a su carrera profesional para sentirse más realizado. Sin embargo, pocos son los que de verdad se lo plantean. A menudo, la seguridad y comodidad de un trabajo conocido frena la iniciativa del cambio de empleo.
Cuando ir a trabajar ya no te produce ningún tipo de emoción y simplemente te limitas a ir al trabajo como si fuera algo rutinario, sin más preocupación. Si te ves a ti mismo trabajando como si tuvieras puesto el piloto automático y sin ganas ni energía de buscar una manera diferente de hacer las cosas significa que has tocado techo en tu trabajo actual. ¿Te ves a ti mismo trabajando de esta manera en los próximos cinco o diez años?
No te acomodes. La zona de confort es uno de las principales causas por las que no nos damos cuenta que necesitamos un cambio. Esto se debe a que está en la naturaleza de las personas habituarse a su entorno (sea cual sea). Así que si por desgracia estás en un trabajo que en el que tu vida sea miserable y duras lo suficiente, lo más probable es que te habitúes a este y halles la forma de sobre llevar las cosas. La zona de confort nos brinda seguridad y cierta comodidad porque de alguna manera ya sabemos que esperar. Así que para realmente darnos cuenta, es imprescindible estar dispuestos a salirnos de la zona de confort y abrirnos a algo inesperado.
La formación. Una vez hayas determinado lo que necesitas para este cambio de carrera, debes asegurarte de estar preparado para el trabajo que buscas. Quizás tengas que realizar alguna formación o adquirir algún certificado. Infórmate y asegúrate de estar bien preparado antes de empezar con la búsqueda de empleo. Recuerda que existen empresas con buenos planes de carrera internos que podrían ayudarte a crecer profesionalmente dentro de la misma organización. Lo primero que debes hacer antes de dejar tu trabajo actual es hablar con un supervisor, jefe o directivo. Tal vez te permitan hacer un cambio de departamento o participar en un programa de formación para un nuevo cargo.
Queda claro que todo cambio supone una renuncia y, por eso, deberás analizar los riesgos que va a implicar. Tendrás que asumir un nuevo salario y, posiblemente, una posición inferior, al apenas contar con experiencia. Asume que Si tienes familia, se verán afectados por tus decisiones, así que discute tus planes con ellos. La mayoría de los cambios de carrera causan alteraciones y una reducciónes en los ingresos. Con suerte sólo será temporalmente, pero quizás no sea así.
Busca los nuevos desafíos ya que esta podria ser otra opción válida para cambiar de aires. Si tu posición en la compañía ha sido la misma durante muchos años puede ser que tu trabajo no sea lo suficientemente apreciado, o que estés totalmente equivocado respecto a tu plan de carrera. Los expertos recomiendan apostar por aquellos trabajos que impliquen retos, pues el objetivo es buscar el desarrollo profesional y descubrir hasta dónde puedes llegar.
Prepárate a fondo ante una nueva oportunidad, No te desanimes ante la primeras respuestas negativas, has de asumir que tendrás muchas. Conseguir tu objetivo es una cuestión de perseverancia y creencia en lo que quieres hacer, debes proyectarlo visualmente comenzando con “el fin en la mente”. Tu objetivo, bien merece la pena. Así que Mantén una actitud positiva y abierta, se proactivo.
Existen estudios que sugieren que la estancia promedio en un empleo es de cuatro años y medio, y se ha dicho que una persona cambiará de carrera siete veces durante de su vida. Así que si sientes la necesidad de hacer un cambio, no te asustes. Es perfectamente normal y puede ser el combustible que necesitas para alcanzar el éxito.
Definir un “cambio de carrera” es un tanto difícil, pero me gusta pensar que es aceptar un trabajo en una nueva industria que te permita expandir tus habilidades. También debes tener en cuenta que para plantear un movimiento de este tipo, debes absorber todo conocimiento posible sobre la nueva industria en poco tiempo, ya que no hay opción de cumplir con una curva de aprendizaje demasiado larga en otra empresa.
Cuando se quiere cambiar de sector, industria o tipo de cargo debes tener muy claro cuál es tu valor añadido, que tienes para ofrecer cuales son las habilidades y conocimientos que son transferibles, que experiencia requieres para poder realizar el cambio. Cuando te sientas y definas tu marca es cuando abres el abanico de posibilidades, y no necesariamente tienes que quedarte en el mismo sitio, que tienes las capacidades para cambiar, ello redunda en la reducción del estrés, en elementos que sirven para planificar tu carrera y te ayuda a definir y focalizar tu meta profesional. Por tanto, trabaja y Establece tu marca personal.
Te puede parecer ridículo pero es un ejercicio muy valioso. Detente, reflexiona y anota en un papel los pros y los contras de las opciones que barajas. No es sencillo de hacer, y no tienes por qué hacerlo en 15 minutos, quizás te lleve varias horas o lo termines en más de un día. Pero es muy bueno para ti que valores con profundidad qué es lo que quieres ser, qué puedes ser y qué opciones tienes de ser eso.
Aléjate de los comentarios derrotistas, de las ideas negativas y los chaparrones con tufo a fracaso. Habla con personas que te aporten ideas que te ayuden a crecer y a ver más allá de lo que ahora tienes.
En los tiempos que corren hablar de mejorar profesionalmente parece una quimera. En un entorno en el que continuamente escuchamos hablar de despidos, empresas que cierran y caos generalizado, pensar en mejorar tu carrera profesional parece una lectura demasiado positiva de la realidad. Pero lo cierto es que un optimista es un idiota simpático y un pesimista un idiota antipático.
Como hemos comentado antes, el éxito no te va a caer del cielo y tendrás que trabajar duro y ser constante para lograrlo. Iniciar un nuevo reto, y uno importante como un cambio de trabajo diferente, implica que tendrás algunas complicaciones en el camino. Lo más importante es que seas consciente de que esto puede ocurrir pero no dejes que te afecte, mantente positivo o positiva y sigue mirando hacia adelante en busca de tus metas. Camia de mentalidad
En cualquier caso siempre puedes optar por que te asesoren: El coaching de empleo o buscar algun tipo de asesoria son programas que elegidos convenientemente estan ideados para guiarte en un proceso de descubrimiento, aprendizaje y desarrollo profesional a través del que se identifica tu potencial y se te ayuda a utilizarlo para fijar tus objetivos laborales y trazar un plan de acción para conseguirlos. Se suele desarrollar mediante sesiones personalizadas con coach o consultores expertos en transición de carrera que te ayudarán a dar un nuevo enfoque a tu carrera cuando Necesites un cambio o revitalizar tu carrera profesional.