
Ha habido mucha promoción y confusión sobre el metaverso. ¿Qué es?
El universo virtual
Una de las consecuencias de la mencionada evolución tecnológica es que la frontera entre el planeta real y el planeta virtual es cada vez más difusa. Incluso hemos llegado a sumergirnos en los videojuegos gracias a la realidad virtual o a insertar recursos virtuales en el mundo real gracias a la realidad aumentada.
Es decir, nuestro trabajo diario lo hacemos cada vez más desde Internet y de esta forma dependemos más de todo el mundo virtual que de todo el mundo real en los diversos entornos de nuestra vida.
La creencia de que el sistema financiero no conoce blockchain ni DLT es totalmente errónea
No solo han invertido durante años en proyectos de descentralización y economía digital y son parte activa del ecosistema, sino qué plan plan para proteger lo que será la economía digital con otros conceptos menos familiares como la criptografía post cuántica o los sistemas de pago por satélite.
Pero la economía digital no implica sólo un cambio en la arquitectura de los medios de pago.
El centro comercial más grande del mundo
En el metaverso de la nueva empresa, los usuarios de Facebook podrán vender e intercambiar criptomonedas y objetos únicos en formato NFT. Además de lucir sus mejores atuendos mientras socializan, estudian, trabajan o se divierten en la red. Eso sí, unos estilismos que también se habrán comprado en las tiendas que las marcas están abriendo en el gran centro comercial del mundo en el que Facebook aspira a convertirse.
Zuckerberg asegura que el sector de la moda virtual, que creció de forma importante en 2020 con la llegada de la pandemia, será un negocio multimillonario que moverá «cientos de miles de millones de dólares» en los próximos años. Será, por tanto, una de las primeras empresas que desarrollará Meta. Si los usuarios interactúan entre sí a diario, estudian o trabajan en este nuevo mundo digital, querrán que sus avatares vistan sus mejores galas, dijo.