
La primera diferencia entre los términos marketero y mercadólogo es que sólo el segundo aparece en el diccionario de la RAE: lo define como «marketer», que significa «el estudio de las condiciones del mercado para estimular la demanda». .
Efectivamente, el término marketero se utiliza en nuestro país desde hace relativamente poco tiempo y aún no ha sido aceptado por el DRAE. Sin embargo, aparece en el Diccionario de americanismos específicamente marquetero, que significa «persona que realiza marqueteo», donde «marqueteo» se entiende como «campaña de promoción o mercadeo de algo o alguien». De esto podemos deducir que es un término bastante común en países como Perú, Bolivia o Chile, pero no tanto en España, por lo que esta pregunta tiene menos validez aquí.
¿Cómo se llama la persona que trabaja en marketing?
Entonces, volviendo a la definición anterior, el término marketer es generalmente preferido para perfiles más clásicos y académicos en el campo del marketing, para especialistas que estudian el mercado.
¿Qué significa ser un comercializador?
¿Cuáles son los puntos de partida para los estudios de marketing?
Esta es una de las preguntas más frecuentes de los interesados en nuestro Máster en Marketing Digital. Por eso estoy tratando de explicarte dónde puedes trabajar si estudias marketing y qué necesitas hacer para hacerlo.
Está claro que la tendencia del trabajo está cambiando y muchas empresas han acelerado su digitalización, por lo que cada vez hay más demandas para puestos relacionados con el marketing, tanto en servicios corporativos como en la agencia. Además, existe una gran demanda de servicios independientes, que normalmente se especializan en una rama del marketing.
Community Manager
Esta figura profesional se ocupa de la gestión del plan de marketing online en redes sociales, blogs y presencia online de una marca o producto.
Puedes trabajar en empresas grandes y pequeñas.
Digital Analytics
- Analista web o digital: monitoriza y analiza datos cuantitativos y cualitativos del tráfico web para verificar y corregir el correcto funcionamiento de las estrategias de marketing digital. Google Analytics es una de las herramientas más importantes. Un perfil relacionado es el del Reputation Manager, que recopila y analiza información cualitativa sobre cómo y de qué manera se habla de una marca, producto o servicio.
- Especialista en big data, también conocido como Chief Data Officer (CDO). Responsable de extraer conocimiento de grandes bases de datos, que también debe hacerse comprensible para que pueda usarse en la estrategia comercial. Suelen ser profesionales con formación en estadística y licenciados en informática, ingeniería y telecomunicaciones.
- Diseñador web: crea contenido visual para la marca en la web y las redes sociales: ilustraciones, redacción, diseño, etc. – también coordina los aspectos de usabilidad y aeronavegabilidad.
- Experto en Ergonomía y Experiencia de Usuario: Responsable de hacer el sitio accesible, atractivo, fácil de usar e intuitivo para los usuarios, cuyas necesidades y expectativas deben conocer validando las diferentes propuestas. Se complementa con el anterior perfil de diseñador web, aunque en la práctica suelen solaparse en la misma persona.
- programador web: crea los formatos tecnológicos de la marca,
- desarrollador de aplicaciones móviles: responsable de programar y posicionar las apps de la empresa. Este es uno de los trabajos más nuevos y más solicitados en marketing digital.